Día con día, al recorrer calles y carreteras nos exponemos a accidentes viales, y aunque posiblemente no te hayas visto involucrado en alguno, o ni siquiera te haya tocado presenciarlo, es importante que conozcas la mejor manera en que podrías actuar si se te presenta el caso, en Ciudad Biker te lo explicamos.
Si presenciamos, o formamos parte de un accidente de moto, debemos actuar a consideración de dónde y cómo se haya suscitado, no obstante en todos los casos lo primero que tenemos que hacer es asegurar la zona, esto va a evitar que se produzca otro accidente o que el que ya sucedió, empeore, de igual modo debes cerciorarte de no estar obstruyendo más carriles, ni caminar por ellos, ya que te podrías estar poniendo en riesgo.

Existe un protocolo llamado “PAS” y es esencial que lo conozcas pues te guiará en estas situaciones.
Protocolo PAS (Proteger, Avisar y Socorrer).
1.- Proteger.
Protege a otros conductores, a los involucrados en el accidente, y a ti mismo. Intenta quitar de la vía todo aquello que pueda obstruir el tráfico, si por alguna razón no puedes hacerlo, trata de señalizar cada obstáculo para advertir a otros conductores de la situación.
2.-Avisar.
Es indispensable que llames a los servicios de emergencia lo más pronto posible. En casi cualquier lugar donde te encuentres puedes comunicarte al 911, pues se ha estipulado como un número universal. Sé claro con la información que proporciones, el tipo de vehículos involucrados, si hay algún herido, y si las heridas aparentan ser de gravedad, así como la ubicación exacta del percance. Si te dan indicaciones específicas, síguelas.
3.-Socorrer.
Este punto busca poder ayudar a las víctimas. Como te comentábamos, es posible que en la línea de emergencias te vayan indicando que hacer para auxiliar a los afectado, es indispensable seguir sus instrucciones, ya que hacer un movimiento incorrecto de una persona herida, puede dar lugar a graves consecuencias, y en el peor de los casos, la muerte.
¿Qué hacer si el accidente de moto es grave?
No importa si ya te lo hemos mencionado antes, ES INDISPENSABLE QUE SIGAS LAS INSTRUCCIONES DEL 911, debes ser consiente de que hacer un mal movimiento al tratar a una persona recién accidentada es algo muy serio y peligroso. ¡Y más aún en el caso de los motociclistas! Es fundamental que sepas que el error más grave y más común es intentar quitarle el casco al accidentado,hacerlo podría traer c o sigo consecuencias fatales.
¿Qué hacer si el accidente en moto es sencillo?
Supongamos que simplemente impactamos contra otro conductor, generando algunos golpes o abolladuras, pero nada que implique riesgos para nuestra salud o la de otros, en estos casos, si es posible, los vehículos implicados en un accidente de tráfico han de avanzar hasta un lugar seguro donde puedan detenerse a hablar y tratar la situación, al hacer esto, contribuimos a evitar que se produzcan más accidentes, y a reducir tráfico y aglomeraciones.Una vez reunido con los conductores de los otros vehículos involucrados en el accidente. Anote sus nombres, números de teléfono, direcciones, números de licencia de conducir, números de matrícula e información básica del seguro. Otro punto muy importante NO TE DISCULPES POR NADA, si pides disculpas por el accidente, estarías aceptando la responsabilidad legal del accidente, cuestión que podría derivar en una demanda contra ti.
Si el accidente involucra daños importantes a la propiedad, lesiones graves o muertes, deberás llamar a la policía quien realizará la redacción de una denuncia policial, es necesario también que consigas el nombre y el número de placa de los oficiales que te atendieron.
Marca inmediatamente su compañía de seguro, coméntale la verdad acerca del percance, la forma en la que aconteció, su gravedad y si hay personas heridas. Consigue también una copia de la denuncia policial ya que ahí se especifica quién violó las leyes de tránsito o quién tuvo la culpa del accidente. Esto ayudará a evitar aumentos en el pago de tu seguro.