Certificaciones de cascos

Las certificaciones de cascos para motociclismo existen para darnos seguridad de que estamos adquiriendo un producto que pasó rigurosas pruebas, cumple estándares oficiales de seguridad y van a protegernos en caso de tener un accidente o una caída, en pocas palabras, nos dirán que tan bueno, confiable y seguro es nuestro casco.

Todos los cascos son probados con un simulador de cabeza, este simulador es pesado y contiene instrumentos que ayudan a medir velocidad linear y fuerzas-G. El casco es colocado en un riel que se desliza hacia abajo a alta velocidad  y golpea un yunque, este puede tener diferentes formas dependiendo de la prueba especifica y certificación que se desea obtener. El simulador de cabeza mide la fuerza-G ejercida al momento del impacto, esta prueba es repetida por lo menos una vez más en el mismo punto para asegurarse de  que el casco puede soportar múltiples impactos. También se realizan pruebas de retención para asegurarse de que los cascos se mantendrán en la cabeza durante el impacto y de penetración.

Estas son las certificaciones de cascos más importantes:

DOT

DOT es el acrónimo para Departmen Of Transportation, esta norma es aprobada por el gobierno de Estados Unidos de América y es de las certificaciones de cascos más populares en el motociclismo, todos los fabricantes de cascos en este país deben de cumplir esta norma y no cumplirla puede llevarlos a pagar una multa de hasta $5,000 USD por cada casco que se haya vendido. La certificación DOT se enfoca más en cascos capaces de absorber impactos y no a los que la resisten, esto por que recientes estudios demostraron que es más importante y seguro la absorción que la resistencia.

Pruebas de DOT

  • Los cascos se dejan caer sobre un yunque esférico desde una altura de 1.83 m
  • Los cascos se dejan caer sobre un yunque plano desde una altura de 1.83 m
  • Un objeto puntiagudo se deja caer sobre los cascos para moto
  • Se le aplica peso al sistema de retención (hasta 136 kilogramos de fuerza por 120 segundos)

certificaciones de cascos para moto DOT - Cascos half helmet

SNELL

La Fundación Conmemorativa Snell es una organización independiente y sin fines de lucro establecida en 1957 y nombrada por William “Pete” Snell, un famoso corredor de autos quien muriera trágicamente en 1956 debido a un problema de su casco durante un accidente. La norma Snell M2005 es la “Norma Vieja” y favorece a los cascos con características de mayor resistencia a los impactos. La norma M2010 es la nueva norma y está dirigida más hacia la absorción de golpes.

certificaciones de cascos para moto Snell

 

La prueba Snell M2005 acepta impactos de hasta 300 g’s, un impacto de 250 a 300 g’s resultaría en un daño crítico a la cabeza. La norma M2010 permite un máximo de 275 g’s (el yunque usado en las pruebas Snell es un de acero de forma esférica parecido a una pelota de tenis, y también realizan pruebas con yunques planos y en forma de cuñas). La norma Snell M2005 es considerada “demasiado estricta”, la nueva norma M2010 se estableció para reemplazarla completamente en 2013. La norma M2010 favorece más a los cascos con características de mayor absorción a los impactos y un casco que pasa las pruebas  de la norma M2010 seguramente también será aprobado por las pruebas ECE R22-05 DOT   (aunque esto no es totalmente seguro).

Los cascos para motociclismo certificados por Snell están permitidos por la AMA (Asociación Americana de Motociclistas en inglés), sin embargo la norma M2005 dejo de ser permitida por la AMA desde 2011. También debemos mencionar que es de las certificaciones de cascos más rigurosas.

Pruebas de Snell

Las pruebas de Snell son similares a las pruebas DOT pero con requisites adicionales:

  • Snell utiliza 5 yunques de diferentes forma
  • El casco se deja caer desde multiples alturas (todas mayores a las de DOT)
  • Snell realiza pruebas en las mentoneras y  domos del los cascos
  • El visor (mica) también es probada disparandole una posta de plomo con un rifle de aire

 

ECE

Desarrollada por la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa, es  de la certificaciones de cascos más común a nivel internacional, obligatoria en más de 50 países en el mundo.

Esta norma está aprobada para todos los eventos de competencia por la AMA, WERA (Asociación Oeste-Este de Carreras en inglés), FIM (Federación Internacional de Motociclismo en Alemán), CCS (Serie Copa Campeonato en inglés), Formula USA y, la más grande, MotoGP.

Al igual que DOT, la norma ECE R22-05 da prioridad a los cascos con mayor absorción a los golpes  permitiendo una carga máxima de 275 g’s (los yunques usados en las pruebas ECE R22-05 son planos o en forma de cuña dependiendo de la prueba). Podría decirse que la norma ECE R22-05 es la norma de certificación de cascos para moto más actual, su amplio uso en la variedad de clases de carreras de motociclismo de alto nivel brinda confianza a la mayoría. La norma ECE R22-05 tiene más en común con la norma DOT que con la norma Snell M2005 o M2010. Un casco certificado bajo la norma ECE R22-05 tiende a cumplir con la norma DOT y viceversa.

Cerficaciones de cascos para moto ECE

¿Cuánta protección me ofrece un casco certificado?

Las certificaciones de cascos nos  dan la confianza de que tu cabeza esta siendo protegida con un producto que  cumple con varios estándares y ha superado rigurosas pruebas de calidad. Aunque es importante recordarte que un casco mal puesto o de la talla incorrecta es casi  igual a no tener casco durante un accidente.

También te recomendamos adquirir y utilizar un tipo de casco de acuerdo al tipo de moto que manejas, recuerda que existen diferentes tipos de cascos para motocicleta y cada uno ofrece diferentes prestaciones y tienen sus desventajas.

Certificaciones de cascos - 3

Si buscas cascos para moto, te recomendamos darte una vuelta por nuestra tienda en línea dando click aquí.