Como elegir tu casco ideal – Guía completa

No sólo es obligatorio, sino que es estúpido no hacer uso de él. Pero aún hay quien no está muy convencido, especialmente conductores con alto ego y mucha autoestima, cuya relación con la moto es la de usarla de pasarela para pasear sus estilosos peinados. Hoy te daremos unos cuantos consejos para tomar una decisión a la hora de elegir tu casco.

Un cráneo humano no puede soportar un golpe a más de 17km/h. A esa velocidad, los daños son ya muy graves. Con sumarle 13km/h más y circular a 30km/hr, nos encontramos con que cualquier choque contra un objeto sólido y de cierta dureza, como un bordillo, la misma carretera u otro vehículo, supone la muerte en un 98% de los casos.

Por ello cobra tanta importancia el casco de seguridad. Sin embargo, quienes sí lo usan en ocasiones desconocen la realidad a la que se enfrentan: tallas, pesos, materiales, ajustes o calidades. Lo normal es comprar un casco y usarlo mientras aguante. Pero si realmente lo que nos importa es nuestra vida y no las multas que podamos tener, debes saber muy bien como elegir tu casco.

tipos de cascos para moto

TIPOS DE CASCOS PARA MOTO

Casco modular o abatible: tiene la particularidad de poderse abrir hacia arriba en su parte frontal; presenta las mismas características comparado con el de tipo integral, siempre y cuando se use cerrado.

Se recomienda tanto para ciudad como carretera, principalmente para motocicletas de tipo touring o sport, ya que al hacer un descanso no es necesario retirar el casco, basta con utilizar el abatible para tomar un reposo.

 

Casco sport o jet: Se caracteriza porque normalmente es abierto, se recomienda para conducir motocicletas de tipo scooter, dentro de este segmento se encuentran los modelos que portan mica y los que no, así como los que pueden llevar protección de nuca y orejeras. Cabe mencionar que es uno de los cascos que menor protección ofrece, sin embargo brinda gran frescura.

 

Casco cross: Sin mica o visera; su configuración se basa en una sola pieza, diseño que permite mayor frescura. Recomendado para usarse en condiciones extremas como caminos todo terreno, e incluso durante la actividad de deportes como el enduro y cross, debido a su menor peso. Cabe mencionar que su uso en ciudades y carreteras es limitado.

 

 

CERTIFICACIONES

Al momento de elegir tu casco debes fijarte que cumpla como mínimo con la norma DOT (Departamento of Transportation), SNELL (Snell Memorial Foundation) o ECE que aparecen adheridas dentro o fuera de él,  pues son las más comunes a nivel mundial.

Las etiquetas tanto DOT como SNELL significa que el casco satisface las reglas de seguridad de estas agencias, cada organismo tanto DOT, Snell y otros internacionales de seguridad en cascos practican pruebas rigurosas de seguridad, principalmente en los siguientes cuatro puntos.

1.- Impacto: La capacidad que tiene el casco de absorber el golpe

2.- Penetración: La resistencia del casco a un golpe de un objeto afilado.

3.- Retención: La habilidad de la correa de la barbilla para mantenerse atada sin romperse o estirarse.

4.- Visión periférica: El casco debe proporcionar un mínimo de visión lateral de 105 grados a cada lado (normalmente la visión periférica en la mayoría de las personas es aproximadamente de 90.25 grados de cada lado).

Definitivamente se recomienda que el casco porte la etiqueta DOT o SNELL. El uso de las reglas SNELL  para los fabricantes es completamente voluntaria, pero las reglas DOT son obligatorias en Estados Unidos, las reglas SNELL, son de alta calidad y se revisan cada vez que la tecnología de los diseños mejora.

ECE

ECE R22-05 – Desarrollada por la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa, es la certificación más común a nivel internacional, obligatoria en más de 50 países en el mundo.

Las pruebas de ECE son las mas rigurosas y actuales. En muchas maneras son una combinación de los procedimientos de DOT y de Snell, con unos cuantos elementos adicionales. Estas pruebas incluyen:

  • Absorción a impactos dejando caer el casco sobre un yunque plano
  • Prueba de deslizamiento de la correa y hebilla
  • El material de la correa es probado por falla a la tensión sobre una fuerza de 303 kilogramos de fuerza
  • Prueba de resistencia a la abrasión
  • La carcasa o calota se prueba bajo un peso cercano a 70 kilogramos contra deformación
  • El visor (mica) se prueba como parte integral del casco

 

COMO ELEGIR TU CASCO IDEAL  

 

Lo primero que tienes que saber es tu talla de cabeza, para esto es necesario  buscar una cinta métrica. Colócala rodeando tu cabeza, de modo que pase por encima de tus cejas y de la parte superior de las orejas.

Apunta los centímetros y ya tienes una idea orientativa de la talla de casco que necesitas; de modo que si la medida son 50 centímetros, tu talla de casco es 50.

Sin embargo, debes tener en cuenta cómo te queda el casco, es decir, si te aprieta o esta suelto. Así que, en la tienda, pide la talla de casco que se corresponde con los centímetros de perímetro de tu cabeza y pruébatelo.

Si te queda algo flojo, mejor pide una talla más baja. Una prueba que debes hacer es intentar moverlo de una lado a otro mientras lo tienes puesto. Si notas que la piel se mueve también, esa talla de casco es la tuya. En cambio, si tienes la sensación de que baila, el casco te queda grande.

Si tienes dudas entre una talla y otra, opta por comparte preferiblemente la inferior, ya que el interior del casco suele ceder.

como medir tu cabeza casco de moto

TALLAS DE CASCO SEGÚN TU MEDIDA

Medida de la cabeza en cm. Talla Equivale a…
52-53 52 XXS 
53-54 54 XS 
55-56 56 
57-58 58
59-60 60
61-62 62 XL 
63-64 64 XXL

Ahora que ya tienes una mejor idea de cómo elegir el tuyo, date una vuelta por nuestra tienda de cascos para moto donde vas a encontrar cascos de diferentes marcas, estilos, precios y diseños. Todos ellos cuentan con certificaciones para garantizar tu seguridad mientras ruedas.

¡No olvides visitar nuestra tienda donde tenemos llantas para moto al mejor precio de internet!

 

2 comentarios en “Como elegir tu casco ideal – Guía completa”

  1. donde se encuentra su tienda dentro de la cdmx, para adquirir unos cascos ya que como lo dices en tu información lo conveniente es que se lo mida uno. gracias

  2. Pingback: Cascos para moto: mejores marcas y estilos - Blog de Ciudad Biker

Los comentarios están cerrados.