¿Comprar una moto seminueva?

Aquí todos los detalles que necesitas saber si deseas comprar una motocicleta a un tercero. 

1.- Documentos en regla.

Es lo más importante antes de adquirir un vehículo, debes cerciorarte de que cuentas con:

-Tenencia, con sus respectivos comprobantes de pago de refrendos.

-Multas, en la mayoría de los estados puedes consultarlo en línea. Si eres de la CDMX, puedes dirigirte al sitio de Consulta Ciudadana de la Secretaría de Finanzas e introducir la placa de la moto. 

-Que no sea robada, esto se verifica fácilmente gracias al sitio del Registro Público Vehicular (REPUVE)  debes ingresar la placa o el número de identificación vehicular.

-Historial de mantenimiento, ahí podrás consultar el cuidado que le han dado al vehículo.

2.- Partes mecánicas

Puede que estéticamente se vea muy bonita, pero eso no la hace funcional, si no puedes acompañarte de un experto, nosotros te decimos cuales son los principales puntos a revisar y cómo hacerlo.

 -Suspensión

Una vez arriba de la moto empuja el manillar hacia abajo mientras presionas el freno, este debe regresar de forma natural. También verifica que no haya líquido saliendo de la horquilla.

-Escape

Coloca una servilleta para verificar que no salen pequeñas gotas de aceite.

 -Motor

Arranca en frío y si la moto saca humo denso, es señal de que podría existir problemas porque esto manifestaría que el motor está quemado otra cosa o que no está funcionando con normalidad. Un tip que seguro has escuchado es desconfiar de vendedores que tienen muy limpio el motor ya que podría significar que desean ocultar restos de algún líquido, y fijarnos en que no arranque varias veces la moto antes de hacer la prueba de manejo porque podría querer evitar que la moto saque humo. 

-Frenos 

Comienza por verificar el grosor de los discos y pastillas y encárgate de revisar que no haya fugas de líquido de frenos de los depósitos ni de la mangueras de igual forma presta atención a las balatas y disco, si se ven muy dañados puedes negociar el precio de la motocicleta puesto a que son de las piezas más caras en el mercado.

 -Neumáticos

Es completamente necesario verificar los dibujos, estos deben tener una profundidad mínima de dos milímetros, esto para asegurarnos de que no se deben reemplazar pronto, también corrobora las marcas de las llantas, si la motocicleta tiene poco kilometraje pero han cambiado los neumáticos con marcas diferente puede ser signo de que el kilometraje está alterado.

-Otros detalles

Entre los más importantes a revisar se encuentran: La iluminación, el velocímetro, que no tenga cables o tornillos rotos o en malas condiciones que puedan ser signo de algún accidente, que la motocicleta arranque a la primera como prueba del buen estado en que se encuentra la batería, y que no haya ningún líquido goteando.

3.- Asegúrate de probar la moto.

Es más fácil que el vendedor acceda si estás en un espacio cerrado y seguro (como un estacionamiento), o si puede acompañarte, estas medidas se toman para prevenir asaltos. Ya que la manejes podrás percibir ruidos que te permitirán deducir el estado en el que se encuentra, y lo más importante, debes sentirte cómodo con ella.

4.- Conoce al vendedor.

Si encontraste la moto en internet, verifica la calificación que tiene como vendedor y si ha publicado otros anuncios. Si es en redes sociales, revisa que no sea nueva su cuenta.

Si crees que ya encontraste la opción ideal para ti, toma tu tiempo para verificarla, y no te olvides de firmar el contrato de compra- venta donde se estipulan las obligaciones del comprador y vendedor, puedes descargarlo en el sitio de Profeco,  y recuerda  no dar dinero hasta que te entregue la moto y la factura.