Así que ¡ya tomaste la decisión de comprar una moto! Excelente, es algo de lo que difícilmente te arrepentirías, pero seguramente en este momento tienes 1000 preguntas en la cabeza como: ¿Qué estilo de moto necesito? ¿Qué marca? ¿Dónde la compro? ¿De qué tamaño? ¿Nueva o usada?. Si ya respondiste las primeras preguntas pero tu presupuesto no da para comprar una moto nueva y ya decidiste comprar una moto usada hoy te vamos a dar unos consejos para realizar una compra inteligente, si no te sientes seguro también puedes contratar un perito que te ayude a revisar la moto que te interesa.
Hay diversas razones por las que estas pensando en comprar una moto usada y la principal la mayoría de veces es el presupuesto, dinero, billetes (cómo tu le digas), lo sabemos, ¿por qué comprar una moto 150cc de agencia si puedo comprar una 600cc con el mismo dinero? En fin, empecemos.
¿Donde comprar una moto usada?
Aquí tenemos 2 opciones, puede ser en una agencia o con un particular (tu amigo, vecino, alguien que la anuncio en Internet).
Las ventajas de comprar en una agencia una moto usada es que todas han sido supervisadas y, seguramente, ya repararon los problemitas mecánicos y estéticos con los que llegaron a la agencia, además de que te van a ofrecer una garantía sobre la moto que estas comprando y puede ser que hasta puedas comprarla financiada. La única desventaja es que el costo seguramente aumentara considerablemente, pero toma en cuenta las ventajas.
Al comprar una moto usada con un particular seguramente vas a tener un costo mas bajo pero tenemos las siguientes desventajas: No vas a contar con una garantía, si la moto llega a fallar es 100% tu responsabilidad, tendrás que pagar de contado, debes ser mas cuidadoso al momento de revisar el estado administrativo y confirmar que la moto no tenga deudas, mas adelante hablamos de esto.
En nuestro directorio tenemos varias agencias de motos dónde podrás encontrar motos de calidad a un super precio.
Estado físico de la moto
Para mi esto es súper importante ya que si tu moto no se encuentra en un buen estado mecánico puedes gastar una fortuna en repararla y esto es lo que menos nos preocupa ya que en una rodada larga te puede dejar tirado a cientos o miles de kilómetros de tu casa en un lugar donde no conoces a nadie o en una carretera donde el poblado mas cercano esta a horas de distancia y en el peor de los casos que debido a una falla mecánica sufras un accidente.
Pero ¿qué debemos revisar? Hay varios componentes mecánicos que debemos inspeccionar minuciosamente y casi casi con lupa cuando vamos a comprar una moto usada, si bien una moto tiene desgaste propio de su antigüedad no vamos a comprar algo inservible y como de la vista nace el amor empezaremos con el estado de la carrocería: Debemos revisar que no se vean golpes fuertes en las tarjas y de preferencia que tenga todas las tapas, luces (faro, direccionales, stop), que no haya fluidos en el piso donde esta estacionada o se vean fugas a simple vista, que los posa pies, manillar, barras y palancas no se vean doblados, ¿por qué es importante revisar esto? desde mi punto de vista si por fuera esta descuidada no pidas mucho en el motor y transmisión, además de que es un buen indicador para saber si la moto sufrió una caída fuerte.
El cuadro: es algo que no muchos revisamos pero que se tiene que hacer, aquí debes revisar que no se vean golpes o soldaduras extrañas o disparejas, una vez más, si encontramos algo de esto quiere decir que la moto sufrió un accidente.
Los frenos: Estos son un componente mecánico que puedes comprobar en una prueba de manejo, pero antes de subirte a la moto revisa que los discos no estén dañados y que las balatas se encuentren en buen estado.
Las llantas: reemplazar la llanta de una moto puede ser muy muy caro (en el caso de una moto deportiva o una rodada muy grande) por lo que tienes que revisar que no se encuentren cuarteadas, lisas o con golpes.
La transmisión y motor: Esto es de lo mas importante en la moto, recuerda que de nada sirve que tengas un motor muy grande si no funciona o tiene fallas. Antes de encenderla revisa el aceite, este no debe estar muy espeso ni muy negro y por nada del mundo puede tener rebabas. Al encender la moto tienes que comprobar que no le cueste trabajo arrancar, que no saque humo, que no tenga ruidos extraños y que la aceleración sea estable, puede ser que si esta fría se apague al soltar el acelerador pero una vez que trabaje un par de minutos no debe suceder. Esta parte es muy critica y si no te sientes seguro puedes llevarla con tu mecánico de confianza.
Ya que inspeccionamos todo lo anterior es hora de pedir la obligatoria prueba de manejo y bueno, seguramente no muchas personas te van a dejar salir a dar la vuelta en la moto que todavía no es tuya pero puedes pedir que ellos la manejen y tu vayas de copiloto, aquí nuevamente debes escuchar el motor y que no se escuchen ruidos extraños en la transmisión o se sientan raros los cambios. Algo que también hago es pedir que a una velocidad razonable (50km/hr) suelten un poco el manillar para comprobar que la moto no se jale hacia algún lado y continué caminando en línea recta.
Documentos en regla
Ok, ya viste una moto que te gustó, la inspeccionaste física y mecánicamente y no hay problemas, incluso te fuiste a dar la vuelta y todo parece estar bien. El siguiente paso es checar papeles, esto es lo que yo recomiendo revisar al comprar una moto usada:
- Reporte de robo: Puedes consultar que la moto no tenga reporte de robo aquí ingresando las placas o número de serie (VIN), qué esta en el cuadro y factura.
- Factura: Todo vehículo nacional debe de contar con una factura, este es el papelito que nos dice que es legitimo y no es robado. Debes revisar que el número de serie de la factura coincida con el numero de serie del cuadro puede ser que la moto este refacturada por alguna agencia, empresa o aseguradora, en todos los casos debe de contar con la factura original y en ambas debe de tener el número de serie. Desde hace algunos años las facturas cambiaron y no siempre recibirás una hoja membretada con folio etc. No desconfíes si te dan una hoja impresa pues siempre puedes confirmar que la factura sea original llamando al teléfono de la agencia que venga en la factura y, si puedes, es mejor ir personalmente a la agencia donde se compro.
- Titulo y pedimento de importación: El titulo es el documento que ampara la posesión legitima del vehículo en Estados Unidos (lo que la factura aquí) y el pedimento es el documento que ampara la estancia legal del vehículo en el país, osea, que al momento de cruzar la frontera pago sus impuestos y puede circular sin problemas este debe de tener la clave A1.
- Tenencias pagadas hasta el presente año: Pagar las tenencias y placas puede salir muy muy caro, de preferencia puedes pedir que te den una copia del pago de tenencias desde que la moto se compro o importo hasta este día. En caso de que la moto nunca haya sido emplacada te recomiendo vayas a tesorería de tu municipio y ellos te confirmarán cuanto cuesta regularizar su estado. (Consulta aquí las Tenencias )
- Multas: Te recomendamos no comprar una moto que cuente con multas, pues el día que un oficial de transito te detenga por cualquier otro motivo, te hará pagar todos los adeudos. Consulta aquí las multas.
Esperemos que hasta este punto los documentos de la moto no tengan problemas, estamos listos para realizar la compra, si nunca has comprado un vehículo recuerda que el propietario debe entregarte todos los documentos que enlistamos en el párrafo anterior y firmar una carta de compra-venta (puedes buscar un formato en Internet) así como las dos llaves de la moto y de preferencia la baja de las placas para que tu emplaques nuevamente.
Tips para una compra – venta segura:
- Nunca vayas solo a enseñar o ver una moto.
- Nunca lleves el dinero o los papeles de la moto, estos los puedes intercambiar una vez que se haya mostrado la moto en una segunda cita.
- Procura ver la moto y hacer la transacción en algún lugar público
- No fomentes el robo de motocicletas y compra únicamente motos con factura o pedimento.
¿Qué les pareció nuestra guía para comprar una moto usada? Esperamos que esta lectura te haya servido para responder las dudas que tengas, si algo se nos olvido puedes dejarlo en los comentarios.
Para terminar, recuerda que una moto es un juguete pero muy caro, realiza tu compra con la cabeza fría y analiza varias opciones antes de soltar el dinero, no caigas en el juego de vendedores que te presionan para que les compres, recuerda que si la moto es para ti la vas a tener y nunca compres una moto que no puedes manejar, si eres principiante te recomendamos comprar una moto pequeña.