Historia Ducati

DUCATI: La historia de la reina de las motos

Ducati es sinónimo de velocidad, finura y categoría, su nombre es un representación por todo el mundo, y su sola apariencia hace cualquier persona sueñe con tener una. Durante varias décadas las hemos visto rodar en muchos lugares y sobre todo países del mundo. Son un clásico que jamás morirá y el cual se mantendrá vigente, consiguiendo su total aceptación en las nuevas generaciones.

El principio de Ducati no fue cabalmente la manufactura de estas increíbles  motocicletas. Las eventualidades que rodearon el sistema de esa época, obligaron a sus creadores en tomar nuevos trayectos para así poder llegar al diseño, la edificación y la venta de las motos.

DUCATI

Ducati, es una industria italiana, la cual se creó en el año 1926 por Antonio Cavalieri Ducati, en sociedad con sus tres hijos: Adriano, Bruno, y Marcello. Inicialmente la industria no se ocupaba en cuestión de la confección de motos, al contrario, estos producían esencialmente elementos para radios. A mediados del año 1935, la marca italiana comenzaría a difundirse a nivel mundial, por lo cual los dueños decidieron construir una nueva fábrica en Borgo Panigale.

Al iniciar maniobras en la nueva planta, se ocasiono la Segunda Guerra Mundial; debido a este suceso, la industria sufrió daños por los bombardeos y fue destruida en su totalidad. Con este incidente, los Ducati salvaron la mayor parte de la maquinaria de producción y así reconstruyeron su centro de operaciones. En el año 1946, la industria italiana pudo llegar a un acuerdo con Auto-Aviatorie para dividir la producción de Cucciolos; los cuales eran unos diminutos motores auxiliares de 4 tiempos que se plantearon para ser instalados en las bicicletas de aquella época.

La primera moto apareció hasta el año 1950, y era una versión de 60 cc del primer motor, esta fue nombrada como Ducati Cucciolo (Cachorro).

En el año de 1952, se tomó la decisión de independizar la producción de motos de la de elementos electrónicos. De esta forma dio aparición Ducati Meccanica. Fue en este mismo año que Dottore Giuseppe Montano, el cual era un ejecutivo, tomo la decisión de que para hacer recocida y promocionar la marca se tendría que  competir en el Mundial de Velocidad.

Rossi en Ducati

En 1954, se unió Fabio Tagnoli, este fue uno de los responsables del planteamiento y a la construcción de la moto Ducati Tourist 174 y al que se asigna la construcción del motor monocilíndrico monoárbol 4 tiempos, el bicilíndrico en V que llevaban las 750 SS y la Pantah, en el que se apoya el motor actual de las Ducati.

Durante el año 1958, un piloto italiano logro terminar en segundo lugar en la clasificación del mundial de 125. En 1959, Mike Hailwood domino su primer GP sobre una Ducati 125.

En 1961, dio aparición la primera Ducati cilindrada, que se sostuvo en producción hasta el año 1968, la Mach I de 250 cc aparecida en el año 1964, fue la primera moto de esa cilindrada en conseguir los 160 Km/h, el modelo 3D también consiguió la fama por ser la inicial roadster desmodrómica. En esta época también hicieron aparición la 350 y la 450, además del cárter “ancho” en 1968.  En 1969 las finanzas de la empresa eran una catástrofe, con lo que se destituyó a Montano y el gobierno italiano tuvo que introducir una gran cantidad de dinero para salvar la marca.

Ya en el año 1970, Taglioni recibió órdenes de fabricar un nuevo motor en L bicilíndrico de 750 cc. Dicho motor, fue utilizado en la primera moto Ducati GT de 1971.

Esta industria italiana puso esta nueva moto a competir, ganando en el año 1972. Después de la 750 dio aparición la 860 con la que Benjamín Grau y Salvador Cañellas ganaron las 24 h de Montjuic. Esta moto estuvo disponible al mercado en el año 1974, pero las ventas ya no eran tan exitosas como se esperaba.

En los años ochenta, Ducati dominó varios títulos mundiales a lado de Tony Rutter, el cual piloteaba una Pantah con árboles de levas diseñados por Taglioni en el año de 1979.

En 1983, Ducati comenzó a proporcionarle motores a Cagiva, la cual era otra marca italiana, que termino produciéndose con la marca en el año de 1985. El año siguiente, 1986, apareció la Ducati Paso 750 y la Indiana 650. La Ducati Paso se desarrollo hasta llegar a los 900 cc y de su diseño progreso la 900 Supersport que dio aparición en 1990.

En 1986, se presentó el primer motor de cuatro válvulas por cilindro, con doble árbol de levas en cabeza de refrigeración líquida e inyección de combustible. Había nacido la Ducati 851, la cual dominó con mano de hierro el rango de WSBK en los años noventa, ganando ocho de los diez mundiales reñido con Carl Fogarty, Doug Polen y Raymond Roche y Troy Corser.

Ducati 851

La era del año 2000, inició excelente para Ducati, ya que se fabricó la versión limitada del modelo MH900e, que a su vez su venta fue exclusivamente por internet y fue adquirido por 2000 personas.

 

Un prototipo que percibió gran trascendencia en cuestión económica de Ducati fue el 1098, un modelo con salida doble de escape elevado, basculante monobrazo, frenos monobloque y 160 caballos de poder; el 1098 fue conocido en el mercado en el año 2002. A finales del año 2007, se exhibió la moto 848, una moto que conserva ciertas semejanzas con la moto 1098. Ducati también difundió la nueva Monster 696, con un diseño moderno y actualizado pero sin tener características de su antecesora.

Casey Stoner en el año 2007, ganó el campeonato del mundo de MotoGP con la Desmosedici; con esto después de 33 años, Ducati volvió a posicionarse en lo más alto, así obteniendo el campeonato con autoridad sobre el resto de las marcas que constituía el campeonato mundial.

Ducati en el año 2008, divulgó el lanzamiento y la comercialización de la moto 1098R, necesaria para poder correr el Campeonato Mundial de Superbikers. Se tiene que destacar que este modelo de moto, es la primera bicilíndrica de calle en superar los 180 caballos de poder, y también en inaugurar el control de tracción. En su debut Ducati, inicio con 3 triunfos de 4 mangas en las 2 primeras carreras de Troy Bayliss.

Ducati en el año 2017, estuvo presente en el campeonato mundial de MotoGp, con los pilotos Andrea Dovizioso y Jorge Lorenzo.

DUCATI

 

Hoy en día, Ducati se sostiene como una marca sustancial y grande en el mundo del motociclismo y de los Biker. Ducati también diseña motocicletas tipo enduro, las cuales son un éxito y además son muy aceptadas entre los biker.

La historia de Ducati nos demuestra que la marca italiana seguirá fuerte ante cualquier circunstancia. Las motocicletas Ducati estarán y seguirán manteniéndose vigentes en el mundo, ya que son todo un clásico y su presencia es tan esencial que el motociclismo nunca sería igual si no existiera Ducati.

¿DESEAS CONOCER MÁS HISTORIAS COMO ESTA?

Tal vez te interese conocer la Historia de Moto Islo