EL VIAJE EN MOTO MÁS LARGO DE LA HISTORIA.
¿Dejarías atrás tu vida como la conoces para iniciar un viaje por el mundo? Emilio Scotto si lo hizo, abandonando su hogar, su familia, su pareja y trabajo, para perseguir un sueño, y esta es su historia.
Todo comienza con un pequeño niño originario de Argentina, que a los 8 años tuvo el sueño de recorrer todos los países del mundo. 22 años después, con solo trescientos dólares, Princesa negra (una Honda Goldwing Interstate 1100) y la intención de rodar como nunca bastaron para que el argentino Emilio Scotto hiciera lo que hasta hoy en día consideramos el viaje en moto más largo de la historia.
Su historia está plasmada en el libro de los récord Guinness, una travesía que lo hizo recorrer 214 países duró un poco más de 10 años, comenzando en Buenos Aires el día14 de enero de 1985 y concluyendo el 2 de abril de 1995, una década después.
Si hasta ahora la travesía te parece increíble ¡Aún hay más! Para lograr realizar este viaje Emilio vendió prácticamente todos sus muebles, sin saber que la mínima cantidad que consiguió no iba alcanzarle para los más de 735 mil kilómetros que recorrería, sin embargo, a punto de tirar la toalla descubrió que en el camino encontraría a más de una persona dispuesta a ayudarle.
Además de conocer otros lugares y culturas, Emilio Scotto recopiló anécdotas increíbles ¿Te imaginas ser ayudado por Diego Armando Maradona? ¿Conocer al Papa? ¿Sufrir un disparo? ¿Ser sospechoso como espía o ser secuestrado por, piratas? ¡Todo eso y más vivió Emilio!

A los pocos días de haber iniciado con esta aventura, fue asaltado en Brasil donde los maleantes le robaron todo lo que traía consigo a excepción de su moto, Scotto fue auxiliado por un hombre que le permitió quedarse en su casa un par de noches, y esto hizo que el viajero en lugar de rendirse entendiera que había gente buena y mala en su camino, y que requeriría trabajar para continuar la rodada.
Trabajando día con día para ganar el dinero suficiente para avanzar tramo por tramo logró llegar hasta Estados Unidos, lugar donde tuvo su primer contacto con la prensa poniéndolo en el ojo de muchos aficionados comenzaron a seguir su viaje, así nacieron los primeros reportajes de Scotto y su moto bautizada en ese momento como “Princesa negra”.
De Estados Unidos cruzó a Europa, lugar donde Emilio conoció a Javier Herrero y Claudio Boet directores de la revista Motociclismo, quienes decidieron publicar sus fotos y reportajes, logrando así alcanzar la fama a través de revistas que podías conseguir en el kiosco de la esquina, ahí fue cuando Scotto comenzó a recibir más apoyo de sus fans, desde combustible, alojo y alimentos, hasta cartas de ánimo.
Emilio Scotto padeció tres enfermedades de gravedad, incluida la Malaria de la que se contagió cuando atravesaba El Congo (Lugar que además estaba en guerra) y que casi le hizo perder la vida. Pisó la cárcel seis veces, en una de las cuales salió libre gracias a que tenía una foto con Diego Armando Maradona quien además de hacerse su amigo lo apoyó pagándole hospedaje en hotel 5 estrellas Fue secuestrado por piratas en Somalia y consiguió la bendición del Papa Juan Pablo II, no solo para él, también para su moto, La Princesa Negra, quien, por cierto, tampoco se salvó de los imprevistos, puesto que no estaba hecha para un viaje así.
A lo largo del viaje la motocicleta sufrió varias averías y al llegar a Africa estaba casi desecha, con graves problemas de motor. Afortunadamente al llegar a España Scotto fue auxiliado por Eduardo Bigas, presidente de Honda en aquel entonces.
En 1992 Emilio regresó a Estados Unidos y al darse cuenta que le faltaban unos países por recorrer emprendió el segundo viaje donde recibido por Honda atravésó el Caribe, China, Mongolia, la Unión Soviética y Japón.
10 años, dos meses y 19 días bastaron para cambiar la vida de Scotto, ahora considerado de los viajeros más importantes de la historia, junto a Cristóbal Colón, Fernando de Magallanes y Neil Armstrong, etc. Emilio Scotto hoy en día es un exitoso conferencista internacional, tiene su propia empresa turística, y es escritor, además, figura en el Libro Guinnes de los Récords como el hombre que ha realizado la salida en moto más larga de la historia, y su Princesa Negra se exhibe en un museo cerca de Las Vegas.