Al menos alguna vez te ha sucedido o te sucederá, que al salir a rodar en moto accionas el arranque y no funciona. Y es allí cuando te preguntas ¿por qué mi moto no arranca? Existen múltiples razones que pueden causar esta avería y nada mejor que estar preparado para afrontar la situación. De modo que, no pierdas el control y sepas percibir ciertos factores que te indiquen lo que puedes hacer. Por ello, queremos darte a conocer las posibles razones y algunas herramientas para solucionar el problema y que tu compañera de viaje arranque.
5 causas comunes que explican el ¿por qué mi moto no arranca?
Cuando una moto no arranca, puede deberse a diversas causas. Pero principalmente, esto sucede por falta de mantenimiento. Lo cual a su vez, puede ocasionar los más comunes desperfectos relacionados con la batería, bujías, carburador, entre otros. Incluso, puede tratarse de daños al sistema de la moto.
También, es posible que presente fallas debido al combustible suministrado o a la falta de este. Lo cierto es que, hay algunas fallas que nosotros mismos podemos resolver, inclusive, con la moto sobre marcha. Estas son algunas causas y sugerencias para que puedas arrancar sobre dos ruedas:
-
Interruptor de paso de corriente
Lo primero que debes hacer es chequear ciertos aspectos básicos. Como por ejemplo, el botón de de paso de corriente, el cual se encuentra generalmente cerca del acelerador y debe permanecer en “on”. Lo que indica que está encendido y por tanto, está accionado el sistema eléctrico de la moto, que permite pasar esta corriente a todos los componentes del vehículo. De lo contrario, la moto no arrancará, aún teniendo todas las demás condiciones en orden. Así pues, lo que debes hacer es accionarlo y pasarlo de off a on, así de sencillo. Seguidamente, intenta nuevamente arrancar.
-
¿Mi moto no arranca por la gasolina?
Este es otro aspecto primordial que debes comprobar. Hay varias razones referidas a la gasolina que pueden impedir que tu moto arranque. Una de ellas es la falta de la misma, bien sea porque se agotó, averías del tanque, entre otros. La gasolina es indispensable para cualquier tipo de motor, debido a que el propulsor de la moto requiere mezclar gasolina + aire para darle marcha.
Por su parte, un combustible de mala calidad puede explicar por qué mi moto no arranca. Esto puede deberse a una mezcla de gasolina con agua, pues debido a sus altos costos, en algunas gasolineras la rebajan con este líquido. Como también, puede suceder que el depósito de tu moto tenga restos de agua que causen su mal estado. Para comprobarlo tomas una muestra y observas, si tiene una especie de burbujas, ésta sería la causa. Siendo así, debes vaciar el tanque, limpiar y de ser el caso, cambiar los filtros.
Finalmente, pueden existir obstrucciones en el carburador o en el caso de inyectores, el desperfecto suele provenir de la bomba y causa un ruido particular. Ahora bien, para comprobarlo se abre el tornillo de la gasolina o el tubo de salida y se intenta arrancar. Si la gasolina no sale fluidamente, ésa es la causa. Por lo que deben destaparse los chiclés del carburador y cambiar los filtros de ser necesario.
-
Filtro de aire
Así como el carburador, también puede haber obstrucciones en el filtro de aire. Asimismo, puede que esté sucio, causando que el aire que entre contenga residuos o de estar obstruido su paso, ocurre que no entra el aire necesario para que el motor funcione correctamente.
-
¿Batería descargada?
Si el motor suena con poca fuerza o inclusive no lo hace o por su parte, las luces no irradian la luz habitual y el claxon no posee la misma potencia, la causa es la carga de la batería. Para comprobarlo, puedes revisar que los bornes de la misma, estén limpios y haciendo el contacto conveniente. Esto sucede por falta de uso o por dejar las luces encendidas sin darte cuenta. O en su peor defecto, porque la vida útil de la batería llegó a su fin.
Por ende, la forma de solucionar el problema es pasarle corriente, pero no te recomendamos pasarla de un coche. Más bien, procura hacerlo con otra batería que coincida en características y así no dañe el sistema eléctrico de la moto o usa los instrumentos propios para ello.
Otra alternativa que para algunos bikers funciona, es empujando la moto y arrancando en la segunda marcha. Solo que esto no aplica para scooter y resulta complicado en motos modernas. Por su parte, si la batería está dañada, no hay otra forma que sustituirla por una nueva. No obstante, si se tienen estas evidencias pero la batería funciona bien, puede deberse a fusibles quemados.
Si este es el caso, te recomendamos visitar nuestra sección de baterías para moto donde seguramente encontraras la que utiliza tu moto.
-
La bujía
Si no hay fallas en el sistema eléctrico y mi moto no arranca, se debe posiblemente a las bujías. Puede que estén sucias y debas desmontarlas para chequear la distancia entre sus electrodos y realizar una limpieza con cepillado de metales, siempre y cuando se perciban oscuras o con residuos de aceite u otro líquido.
Pero, comúnmente es necesario sustituirlas por unas nuevas, debido a su deterioro por grados térmicos no favorables. Para prevenirlo, debes hacer el cambio de bujías correspondiente cada cierto tiempo recomendado.
-
¡Mi moto no arranca porque esta ahogada!
A gran cantidad de motorizados les ha sucedido esto alguna vez y se encuentran con la disyuntiva ¿por qué mi moto no arranca? Cuando la moto se ahoga, puede deberse a un paso excesivo de gasolina que termina obstruyendo al motor. Esto provoca que no gire el mismo, la compresión se incremente y en consecuencia no arranque dicho componente.
La posible solución es esperar unos minutos e intentar arrancar en segunda o tercera marcha, pero no cometas el error de pasar gas. Asimismo, es recomendable limpiar el carburador y los filtros.
Entonces, ¿por qué mi moto no arranca?
Ya conoces las causas más comunes que explican por qué mi moto no arranca. En definitiva, lo más recomendable es verificar en primera instancia factores básicos. Tal como el interruptor de paso de corriente e incluso algunas motos no arrancan sencillamente porque tienen la pata lateral extendida. Lo cual sucede por un simple descuido y se soluciona de manera simple. Igualmente sucede cuando falta gasolina, sólo hay que llenar el tanque.
Asimismo, cuando la moto se ahoga sólo debes esperar unos minutos y vuelves a intentarlo, lo cual funciona en muchos casos. Indiscutiblemente, hay diversos factores más y los de mayor gravedad requieren intervención en un taller mecánico o sustituir piezas nuevas. Lo cierto es que, para evitar cualquier desperfecto te recomendamos hacer revisión a tu motocicleta periódicamente. Recuerda que gran parte de estas averías, pueden prevenirse si cuidas tu compañera de dos ruedas y la conservas al día con un previo mantenimiento.