El Moto Grand Prix (o MotoGP, como se le conoce mundialmente) es el más antiguo de los campeonatos mundiales automotores. Es un evento de élite que ha perdurado a través de la historia de la humanidad, en el que los corredores más talentosos de distintos países compiten en una serie de 18 intensas carreras, cumpliendo 68 años en 2017.
Los inicios del MotoGP
La historia del MotoGP se remonta a inicios de 1900, gracias a la FIM (Fédération Internationale de Motocyclisme), con sede en Geneva, Suiza, que anunciara un primer campeonato europeo para fomentar y proteger los derechos de los motociclistas. El evento, realizado en 1938, incluyó ocho carreras, entre las que se incluyen “Isle of Man TT”, “Dutch TT”, además del Gran Prix en Bélgica, Francia, Alemania y Suiza.
Desafortunadamente las competencias fueron detenidas por obra de la Segunda Guerra Mundial, debido al desabasto de combustible.
Durante los años siguientes, el motociclismo fue mantenido vigente gracias a diversos eventos de menor presencia, hasta que en 1949, el FIM tomara la decisión de retomar e incrementar el prestigio automotor a través de una clase de talla mundial: el MotoGP.
La historia dicta que el primer evento de MotoGP, en dicho año, no fue tan brillante como se esperaba al momento, pero marcaría la base para los siguientes eventos al contemplar seis carreras para la clase 500cc, cinco para la clase 350cc, cuatro para la clase 250cc y tres para la 125cc. Serían los competidores británicos e italianos quienes tendrían impacto durante el evento, impulsando a fabricantes y corredores de estos países a mejorar rendimiento y estrategia.
Durante los años 50, la manufactura italiana tomó la delantera con firmas como Mondial y Moto Guzzi, pero sin duda alguna fue MV Agusta la marca que tuvo el pedestal, ganando las cuatro categorías durante tres temporadas y estableciendo un récord histórico durante 17 años en la clase 500cc, desde 1958.
Los automotores en cuestión estuvieron acompañados de ‘sidecars’ o carros de acompañamiento, resultando en una categoría especial y convirtiéndose en un evento autónomo de competencia en 1951. Esta asociación del Grand Prix con los ‘sidecars’ terminó formalmente en la temporada de 1996, dando paso al primer Sidecar World Cup en 1997.
La llegada de las marcas Japonesas
Durante los años 60´s la industria de las motos japonesas comenzó a florecer y durante esa década muchos de los fabricantes que participan en el MotoGP moderno, como Suzuki, Honda y Yamaha, llegaron para ganar sus primeras victorias por el titulo mundial en las categorías 125cc, 250cc y 500cc.
Desde la década de los 70 y hasta hace 15 años, el MotoGP había estado limitado a máquinas de cuatro cilindros, marcando una pauta de dos tiempos en los motores utilizados debido a su gran poder de salida y capacidad de hasta 190 caballos de fuerza.
Fue el 2002 el año que marcaría una diferencia en las reglas de la competencia, permitiendo a los productores realizar máquinas de dos tiempos para clases de 500cc o menos, y cuatro tiempos para clases de 990cc o menos. La inclusión de estas últimas durante la década pasada permitió a la FIM limitar las velocidades en las máquinas a 800cc, buscando mantener la seguridad de asistentes, equipo y corredores del MotoGP; definitivamente tener maquinas que corren arriba de los 321 km/h es un asunto de cuidado.
Adicionalmente, en este año el World Championship sería conocido ya oficialmente como MotoGP, acompañado de un gran espectáculo por parte de Valentino Rossi, quien ganara cuatro títulos consecutivos con Honda y Yamaha. Rossi sería el corredor que se llevaría a casa el último título de 500cc en 2001.
Gracias a que el MotoGP ha trascendido en la historia, hemos sido capaces de contemplar feroces competencias entre Casas importantes, como Honda, Suzuki, Yamaha, Derbi, Garelli y Aprilia, albergando a ídolos como Freddie Spencer, Wayne Rainey, Eddie Lawson Randy Momola y Jorge Lorenzo, quien en 2010 fuera coronado como campeón del mundo al competir contra Rossi con tan sólo 23 años de edad.
Este año, Lorenzo compite con Ducati, Maverick Viñales corre con Movistar-Yamaha y algunos nuevos competidores hacen su entrada triunfal a la historia del MotoGP. ¿Quién resultará ganador del galardón mundial?
No olvides compartir con tus amigos y suscribirte a nuestras notificaciones dando click en la campanita roja que aparece al lado inferior derecho de tu pantalla.
¡Gracias por leernos y buenas rutas!
Tambien te puede interesar: La Historia de moto islo