Cuando se busca una moto con la potencia de una deportiva o superbiker, pero sin carenado amplio y con mayor comodidad en la posición de conducción, las motos Naked son las indicadas. Como su nombre traducido al español lo indica, son motos “desnudas”. Es decir, están desprovistas de carenado, por lo que, su motor puede percibirse al descubierto.
¿Por qué son preferidas las motos Naked?
Son preferidas por un sinfín de motociclistas, debido a la comodidad que ofrecen y, al mismo tiempo por su cilindrada. Pues existen modelos, que van desde los 125cc hasta los 1000cc, pudiendo llegar a ser muy potentes.
Además, las motos Naked son versátiles, debido a las diversas utilidades que ofrece en el día a día. Así pues, su respuesta en el acelerador, así como en el curveo y sus demás prestaciones, le permite desenvolverse excelentemente en medio del tráfico de la ciudad, en paseos en carretera y hasta en un día de pista.
Igualmente, cuentan con manillares anchos y asientos que se adaptan a diversas tallas de acuerdo a su altura. Con una posición de manejo cómoda que favorece la espalda, piernas y brazos. En cuanto al diseño de motos Naked, conservan un aspecto más citadino y se presentan tanto en modelos retro vintage, como modernos. Todo es cuestión de escoger la que más se adapte a las necesidades y el estilo de quién desee tenerla.
Un poco sobre su origen…
La historia sobre las motos, nos muestra que desde un inicio existían este tipo de motocicletas Naked. Pues cuando comenzaron a fabricarse las motos, todas estaban desprovistas de carenado, sólo que no recibían dicho nombre. Fue al transcurrir del tiempo que, de la mano con el desarrollo de la tecnología, se implementó cubrir las motos con carenados que hicieran más amplia su aerodinámica.
Por tanto, surgieron diseños más sofisticados, con el estándar de carenado que se mantuvo en el tiempo de forma masiva. Pero, buscando rescatar ese estilo de motos caracterizadas por su motor al aire, surge una nueva generación de motos llamadas Naked. Las cuales cuidan cada detalle en su estética y diseño, mientras buscan ir a la par con las prestaciones de las motos prodigio para ese entonces. Convirtiéndose hoy, en motos que rescatan lo antiguo y se fusionan con lo moderno e innovador, de la mano con la velocidad y el confort.
Tipos de motos Naked
Indudablemente, las motos Naked llegan al mercado para quedarse. Presentándose en diversos estilos, tamaños y con motores en función de complacer a cada amante del motociclismo. Es por ello, que queremos darte a conocer los principales tipos de motos Naked, los cuales se clasifican en tres:
-
Roadster
De las motos Naked, las Roadster se caracterizan por su aspecto deportivo, gran cilindrada (600 a 900cc) y excelente maniobridad. Por tanto, es fácil de manejar y es la indicada para uso tanto urbano, como extraurbano con trayectos largos. A pesar de no poseer carenado que sirva de protección contra el viento, ofrece la posibilidad de equipamiento. El cual brinda a su vez, más comodidad a sus ocupantes.
Las motos Roadster aparecieron en el mercado a partir del año 1990. A pesar de que en principio creó confusión en el público, debido a que ese término era utilizado exclusivamente para un tipo de coches convertibles. Pero rápidamente, los amantes de la velocidad y el estilo deportivo, sintieron inclinación por esta nueva propuesta en dos ruedas. De ahí que tuvo un éxito en el mercado casi inmediato, siendo de preferencia los fabricantes japoneses que se han destacado por construir motos de alta competencia.
-
Streetfighter
Surgieron a finales de la década de los 80, de una vision innovadora y renovadora. Pues se pensó que al ocurrir accidentes que destruían la carrocería de motos naked y superbiker existentes en ese entonces, éstas podían retomarse. Entonces, se tomaban como base, dichas motos devastadas y se personalizaban nuevas motocicletas con potencia deportiva, pero conducción confortable. Así nació la Streetfighter, traducida al español “guerrera urbana” o “luchador callejero” que, como su nombre lo indica es de uso urbano principalmente.
Las motos Streetfighter son modificadas tanto exteriormente, como interiormente, a fin de crear un diseño particular y un mejor desempeño. Para ello, se quita la cubierta del chasis y el motor, se colocan manillares más altos y anchos en función de una mejor posición de manejo. Asimismo, se equipa con motores de alta cilindrada, frenos de gran mordiente y otras modificaciones con materiales innovadores. Tal como, fibras de carbono, aluminio y vidrio que les proporciona identidad propia. Siendo una característica distintiva: la rueda trasera atrasada con respecto al colín, el cual queda sobresaliente y levantado.
-
Scrambler
Su origen proviene del Reino Unido a mediados del siglo pasado. En donde se llevaban a cabo carreras clandestinas, que requerían motos veloces y adaptadas a todo tipo de terreno. Por consiguiente, se crearon las motos Scrambler que, como su nombre lo indica, son una “mezcla” entre una naked de estética clásica y una trail. Por tanto, son motocicletas de uso off-road que dieron el primer paso para la posterior creación de motos propias de enduro y motrocross.
Las Scrambler son motos todoterreno de apariencia robusta, con ruedas de tacos adaptadas a tierra, tubos de escape altos, una posición de manejo erguida y suspensiones ligeras. Estas son apenas algunas de sus características que las hacen ideales para ir de excursión y enfrentarse a cualquier sendero. En definitiva, las Scrambler son una mezcla de poder y simplicidad, ícono de los años 60, pero que siguen de moda y son fabricadas por marcas de gran reconocimiento.
¿Cuáles son las motos Naked más modernas?
Cuando se piensa en motos Naked, difícilmente se encuentran contras. Pues son máquinas con gran potencia en su motor que, a su vez ofrecen confort a sus usuarios. En base a ello, son parte de los catálogos de diversas marcas famosas como: Aprilia, Ducati, Honda, BMW, Kawasaki, Yamaha, Susuki, Benelli, Triumph, KTM, entre otras. A las cuales se van uniendo cada día más marcas que, igualmente han apostado a la creación de motos Naked.
Las motos Naked, son las preferidas de un gran número de motociclistas que buscan un vehículo versátil, útil tanto para tareas cotidianas, como para irse de fin de semana. Por ello, aquí te presentamos 5 modelos de motos Naked más destacadas este año por su diseño, innovaciones y prestaciones:
-
BMW F 800 R
Esta prestigiosa marca dentro del segmento naked roadster, presenta la moto BMW F800 R. Esta moto se desenvuelve bien en curvas y posee gran potencia para uso urbano y trayectos largos en carretera. Por su parte, tiene una posición de conducción más natural, gracias a la modificación de manillares con puntas más abiertas. También, gracias a un asiento más bajo y estriberas menos elevadas y más atrasadas que dan la sensación de mayor control de conducción al recaer el peso en los brazos y manos. A su vez, es la única moto de este segmento con control de tracción y suspensiones electrónicas. En cuanto a su motor, esta moto BMW cuenta con dos cilindros (798cc) y potencia de 90 cv a 8.000 rpm.
-
Ducati Monster 821
Esta marca de gran prestigio, presenta su innovador modelo Ducati Monster 821. El cual rescata algunos detalles de la Monster 900, que hace más de 25 años causó furor mientras revolucionaba el mundo de las motos naked. Este modelo es de alta cilindrada (821cc) y potencia de 109 cv a 9.250 rpm. En cuanto a su diseño, cuenta con perfil curvo y aspecto deportivo debido a su naturaleza “sport naked bike”.
-
Honda CB 1000 R
La honda CB 1000 R, es una moto naked de diseño impactante y líneas compactas que le otorgan identidad propia. Pues adoptan una corriente particular denominada Neo Sports Café, dejando a un lado sus bases súper deportivas. Honda trabajó para hacer esta moto más desnuda, ligera, de silueta trapezoidal, con escasas piezas de plástico y en su mayoría con acabados metálicos como las Café Racer. Además, cuenta con acelerador eléctrico (re by wire) y tres modos de conducción (rain, standard y sport) para regular la potencia del motor. Siendo éste, un tetracilíndrico de 998cc con una alta potencia de 145 cv a 10.500 rpm.
-
Kawasaki Z 900 RS
La moto Kawasaki Z 900 RS, es la propuesta retro de alta cilindrada (948 cc) que impone la marca japonesa. Quienes aman las motos vintage, seguramente querrán tener este modelo inspirado en los años 70. El cual presenta una estética limpia, con aspectos alusivos a la antigua Kawasaki Z1. Tal como es, el tanque de gasolina en forma de lágrima propio de dicho modelo, entre otros detalles. Además, tiene un motor de cuatro cilindros con una potencia de 111 cv a 8.500 rpm, que gracias al sistema de control de tracción (KTRC) implementado en esta Kawasaki puede nivelarse de acuerdo a la elección del conductor, condiciones de conducción y del asfalto.
-
Yamaha MT 09 SP
Yamaha es una marca que ha apostado innumerables veces por las motos Naked. Esta vez, nos presenta su modelo Yamaha MT 09 SP, manteniendo su carácter deportivo. Tanto en su diseño, como en su comportamiento deportivo con un amortiguador trasero de alto rendimiento firmado por Öhlins y la horquilla KYB de gama alta. Igualmente, presenta una decoración de color Silver Blu Carbon en diversas secciones, incluyendo las llantas y las costuras del asiento. Por su parte, posee con un motor tricilíndrico de potencia 115 cv a 11.300 rpm, que cuenta con el sistema D-Mode con tres configuraciones y control de tracción.
En definitiva, las motos Naked han revolucionado y llevan consigo tecnología de punta y diseños impactantes con un acabado impecable. Además, son patrocinadas por marcas reconocidas y la demanda de éstas, queda evidenciada en sus innumerables ventas. Junto a estos modelos, también compiten la moto Suzuki SV 650 X, Kawasaki Z 900 RS Café, KTM 709 Duke, Triumph Speed Triple 2018, entre otras.
Recuerda siempre utilizar un casco para moto de acuerdo al tipo de motocicleta que manejas.
¡Si te gusto esta entrada no olvides compartirla con tus amigos!