Reglamento de transito para motos - oficial

Reglamento de tránsito para motos en CDMX

En la CDMX no existe un reglamento de tránsito para motos especial, los bikers debemos acatar el reglamento de tránsito metropolitano que esta vigente desde el año 2015 en el Distrito Federal,  privilegia al peatón. Dicho reglamento, contiene multas y normas en materia de movilidad y seguridad vial. Y en este sentido, es necesario que como motociclista conozcas los artículos que te competen con tus obligaciones y beneficios.

reglamento de transito para motos - 2

Aspectos importantes del reglamento de tránsito para motos en CDMX

El reglamento de tránsito de la Ciudad de México vigente, contempla diversos cambios. Tanto para los peatones, ciclistas, prestadores del servicio de transporte público y motociclistas. Aquí, encuentras algunos aspectos que debes tener en cuenta:

 No ocupes las cebras peatonales.

-Utiliza casco protector, diseñado específicamente para motocicletistas y que los acompañantes también lo usen.

-Si usas una motocicleta menor a 250 cc, no podrás acceder a las vías de acceso controlado.

-Circula por el carril completo y no por la línea divisoria.

-Como motociclista no puedes usar las ciclovías.

-Tienes prohibido circular sobre aceras o áreas reservadas para peatones.

-También es penado circular en vías con señalización que expresamente restrinja la circulación de motos. Igualmente en carriles centrales y segundos niveles de vías de acceso controlado.

-Está prohibido realizar maniobras temerarias o cambios abruptos de carril, o rebasar los límites de velocidad previstos

Según el artículo 8.  Los motociclistas solo podrán circular por el carril completo y sólo pueden rebasar a otro vehículo por el lado izquierdo.

-Por otra parte, el artículo 33 señala que en aquellas zonas con parquímetros, las motocicletas deben estacionarse en los lugares designados para estos vehículos.

– A su vez, el artículo 45 se especifica que las motocicletas deben portar la placa en un lugar visible, con la lectura en dirección hacia la parte trasera del vehículo, con una inclinación entre 60° y 120°, con base en su eje horizontal.

Existen más normas y prohibiciones dentro del Reglamento de tránsito para motos en CDMX, que puedes conocer y estudiar de forma más detallada y así no peques por ignorancia.

reglamento de transito para motos - 3

¿Cuáles son las multas más comunes para motos en CDMX?

Según algunos comentarios y opiniones de motorizados en nuestra ciudad, las multas  a las cuales debes prestar atención son:

1.-Deberás circular siempre con las luces traseras y delanteras encendidas. Igualmente, usar complementos luminosos en la moto o cintas reflejantes en horario nocturno. De no cumplir recibes una multa equivalente a 5/ 10 veces la Unidad Cuenta.

2.- Debes hacer uso del área de espera en los altos sin invadir el cruce peatonal. De no ser así puedes recibir una multa equivalente a 10/ 20 veces la Unidad Cuenta. El área de espera para motociclistas en los semáforos está marcada en la calle.

3.- Si llevas a bordo más de la cantidad de personas para las que tiene capacidad tu vehículo. Igualmente si tú y tus acompañantes no usan casco, se les levantará una multa equivalente a 10/ 20 veces la Unidad Cuenta.

4.- Si trasladas una carga o una persona que te impida mantener ambas manos sobre el manubrio o te sujetas a otros vehículos en movimiento, se te sancionará con un equivalente a 5/ 10 veces la Unidad Cuenta.

5.- No transportes pasajeros menores de 12 años o a una persona entre el conductor y el manubrio, pues te multarán con el equivalente a 10/ 20 veces la Unidad Cuenta.

6.- Puedes adelantar otros vehículos, pero sólo por el lado izquierdo. Si adelantas a ciclistas o motociclistas has de conceder al menos la distancia de 1.50 metros de separación lateral. De no cumplir recibes una multa equivalente a 5/ 10 veces la Unidad Cuenta.

Asimismo, desde el artículo 59 al 61 quedan detalladas las funciones de los agentes. Las cuales son de beneficio para conocer los ordenamientos en caso de una detención. Recuerda, cualquier policía puede detenerte si cometes una falta, pero únicamente los agentes de tránsito con uniforme amarillo (o naranja en el EDOMEX) pueden levantar una infracción.

Reglamento de transito para motos - oficial

Motivos por los cuales pueden remitir tu moto al corralón

Las causas están bien expuestas en el reglamento; sin embargo, aquí te traemos la principal por las que pueden hacer la remisión de una moto al depósito:

  • Circular sin licencia o permiso vigente o permiso si se trata de un menor de edad.
  • No portar placas de matrícula en un lugar visible, o con las especificaciones señaladas anteriormente en el artículo 45.
  • No portar la tarjeta de circulación original del vehículo.
  • Circular en carriles exclusivos de transporte público, ciclovías o ciclocarriles.
  • Manejar bajo el efecto de alcohol o drogas.
  • Que el piloto o acompañante no utilicen cascos para moto o no los lleven bien abrochados.

Además, también puede ser motivo de retención de tu moto, si te estacionas en éstos lugares y más grave aún, te niegas a mover tú moto o no te encuentras en el lugar:

  • Vías primarias.
  • Zonas o vías públicas donde exista señalización vial restrictiva.
  • Lugares donde se obstruya la visibilidad de señales de tránsito.
  • Accesos y salidas, áreas de circulación y zonas de ascenso y descenso del transporte colectivo Metro.

Se debe agregar que tu moto será confiscada si te estacionas frente a:

  • Establecimientos bancarios.
  • Hidrantes para uso de los bomberos.
  • Entradas y salidas de ambulancias y vehículos de emergencia.
  • Rampas especiales para personas con discapacidad.
  • Fuera de un cajón de estacionamiento, o invadiendo u obstruyendo otro.

reglamento de transito para motos - 4

Se llevaron mi moto al Corralón, ¿Ahora qué hago?

Debes dirigirte al depósito señalado, seguramente pagar las multas y llevar la siguiente documentación:

Original y dos copias de documentos como:

  1. Licencia vigente.
  2. Identificación oficial.
  3. Tenencias pagadas.
  4. Sí tienes adeudos en multas o infracciones; deberás pagarlas antes y presentar los comprobantes.
  5. Tarjeta de circulación vigente.
  6. Factura o carta factura de la moto
  7. Póliza de seguro vigente

reglamento de transito para motos - 5

Esto, es una síntesis de los aspectos más relevantes sobre el reglamento de tránsito para motos en CDMX. Tengamos presente que, el reglamento de tránsito para motos en CDMX está hecho para nuestra seguridad, la de los peatones, los conductores y en definitiva, para todos los que hacemos vida en esta ciudad. En otras palabras, por el bien de todos, es conveniente que cumplamos estas normas y seamos capaces de respetar a todos por igual.

¡No olvides visitar nuestra tienda donde tenemos llantas para moto al mejor precio de Internet!

11 comentarios en “Reglamento de tránsito para motos en CDMX”

  1. Podrían decir si los carromoto tienen que esperar la luz verde en área de motos o de autos? Deben usar casco todos los pasajeros? Para estacionarse en vía pública será ocupando y pagando el lugar de un automóvil? Gracias

  2. Buena tarde yo l3 cambie el escape a mi pulsar 200 ns hace más ruido de lo normal… pregunta el modificar eso me hace acreedor a multa ? Me pueden llevar al corralon?

    1. Juan jose delgadillo g

      Hola el no traer asegurada mi moto equivale a corralon si me detienen en un reten u operativo de revicion

  3. Si me pagan los aficiames de motos azules y les muestro mi tarjeta y mi licencia pero hay veces que piden el seguro y ya con eso me quieren llevar al corralón lo pueden pedir ellos …. Gracias

  4. Hola comunidad mi pregunta es la siguiente se e puede e entrar a vías controladas para brincar ejes como Tlalpan ya sea por viaducto o ejes con desnivel como Oceanía con una moto de baja cilindrada ?

Los comentarios están cerrados.