tatuajes para biker

Tatuajes para bikers: Tu pasión plasmada en la piel

Para muchos Biker, la moto no solo es un medio para transportarse de un lado a otro, para los Biker de corazón su moto es prácticamente una difusión de ellos  mismos, por eso muchos han tomado la decisión de expresarlo en su piel con tatuajes para biker. Pero, ¿Cómo sentirse identificado con uno?

El tatuaje es una finalidad de modo decorativo corporal o facial, de temperamento permanente, cada vez más usual entre los Biker, y los tatuajes para biker deben de realizarse con mucha precaución para evitar desconciertos desagradables.

A lo largo de la historia, estos dibujos u obras de arte plasmados sobre la piel, han pasado por diversas etapas y en algunas circunstancias no eran bien vistos, y de igual manera han tenido distintas simbologías y criterios.

>> CLICK AQUÍ PARA IR DIRECTO A LOS TATUAJES <<

¿Cuál es el origen de los tatuajes?

Los orígenes de los tatuajes vienen cerca de los 12 mil años atrás, aunque los principales restos ascienden de hace 5 mil años. Esta arte ha sido practicada por diferentes culturas, penados en ciertos períodos y recuperados de tierras exóticas.

Los tatuajes empezaron a realizarse hace miles de años, pero no se sabe precisamente cuándo y cómo se descubrió el proceso del tatuaje. El origen de la palabra Tatuaje es dudoso, ya que se comenta que deriva de la palabra Ta de la cultura Polinesia «golpear», o de la remota práctica de inventar un tatuaje por medio del golpeteo de un hueso contra otro sobre la piel con el consiguiente sonido «tau-tau». La palabra latina para tatuaje es estigma, y el concepto original se plasma en los diccionarios actuales.

Filósofos como Platón y Aristófanes, expresaron que los tatuajes se empleaban con fines decorativos y terapéuticos. Eso sí, también se sabe que en Roma se tatuaba a los soldados como una forma de estipularles una insignia profesional. Asimismo, se señalaba con esta misma táctica a los criminales y prisioneros, pero como un modo de castigo.

Esta costumbre tuvo significados buenos y malos: cerca del año de 1700 en Europa, los tatuajes se entendieron entre los marineros y otros delincuentes, pero a mediados del siglo XIX sujetos de la realeza y de la clase alta europea acogieron la predisposición de tatuarse porque les parecía exótica y extravagante.

Los tatuajes en diferentes culturas:

-Se dice que en la Cultura Polinesia, es un adorno corporal, pero atribuía cierta jerarquía y un símbolo de poder entre las multitudes; quién más tatuajes tenía más respeto obtenía. Para los maoríes, el tatuaje era para un distintivo necesario a la hora de luchar y servía para atemorizar a los enemigos. También se utilizaba como rito en el paso de la adolescencia a la madurez.

-En la Cultura de Egipto, las mujeres adjudicaban poderes mágicos y protección. En esa época no se topaban tan producidos como los tatuajes con simbología egipcia actuales. Los tatuajes constaban de líneas, puntos y a veces de un jeroglífico.

-En la Cultura de América como en la Cultura Polinesia, cuando una mujer adolescente cambiaba a la edad adulta, se le plasmaba un tatuaje en la piel esto era para proteger su alma. En cambio, en América central se empleaban los tatuajes como respeto y en recuerdo de los caídos en batalla.

-En cuanto a la Cultura del Lejano Oriente, los tatuajes hicieron aparición en Japón en el siglo X a. C., poco a poco se fue estableciendo en las clases más altas hasta llegar al propio emperador. Fue un arte que llegó a obtener bastante peso.

¿Qué debo tener en cuenta antes de realizarme un tatuaje?

No hay que guiarse tanto en el precio, lo más recomendable es contactar a distintos tatuadores, y así poder ver parte de sus trabajos que han realizado para que tengamos en cuenta cuál es su estilo y cómo trabajan. También hay que tenerse en cuenta el tipo de tatuaje que se va a hacer: si se hará un tatuaje a color, se necesita buscar un tatuador que sea experto en ese terreno.

También es importante hablar con el tatuador, ya que es quien mejor puede asesorar sobre un futuro tatuaje y él responderá a todas las preguntas que surjan. De igual manera el tatuador puede apoyar en personalizar el diseño de los tatuajes para biker con un toque original. Se recomienda escoger a un tatuador con el que se pueda tener una buena comunicación y este dé soluciones a lo que se tiene como duda.

¿Cuáles son las medidas de higiene del estudio para realizarme?

Para realizarse tatuajes para biker se tiene que constatar las medidas de higiene que se ocupan en el estudio de tatuajes. Antes de decidirse por algún tatuador, se recomienda que se visiten diversos estudios y que se compruebe cuáles son los que si respetan las normas de higiene y limpieza establecidas para estos locales.

Se debe de tener en cuenta para realizarse tatuajes para biker, que todo el material que tendrá contacto con la piel o con la sangre debe ser desechable y este debe de estar esterilizado. Asimismo, el tatuador debe desinfectarse las manos antes de iniciar a trabajar, de igual manera este tiene que usar guantes de un solo uso.

El tatuador debe de cubrirse los cortes que presente, o las heridas, quemaduras u otras lesiones infecciosas o inflamatorias de la piel con vendajes que sean impermeables.  Si no cumple con esto, el tatuador se tendrá que abstener de realizar prácticas que tengan contacto directo con las personas hasta que se produzca su curación.

Se tiene que esterilizar, desinfectar o sustituir, el instrumental que se supone que haya podido contaminarse por cualquier posible durante el empleo de las técnicas.

No puede comer ni se puede fumar en el establecimiento. No se puede consumir ninguna bebida, mientras se mantenga en el área de trabajo.

El tatuador debe llevar ropa específica para el aumento de su trabajo. Las batas, toallas, protectores y otros materiales que resulten contaminados con sangre o fluidos corporales estos tendrán que ser sustituidos inmediatamente.

¿Cuáles son los estilos de tatuajes que existen?

Blackwork: Estos tatuajes manejan tinta negra para cubrir porciones de piel completas con ese color. A su vez, unen este efecto “pintado de negro” con figuras geométricas difíciles, concentrándose en el corriente del diseño y del cuerpo.

Geométricos: Se efectúan con líneas y formas geométricas limpias y simples. Los dibujos tienen dominio de culturas indígenas, espirituales y tribales, moldes de la naturaleza y la ciencia, estructura arquitectónica y símbolos con raíces.

Dotwork o puntillismo: estos tatuajes son imágenes son elaborados con millares de pequeños puntos tatuados en el sector en los que comúnmente se utilizaría sombra o bloques de color.

Trash Polka: una combinación de “realismo y basura”: de lo que es natural y lo abstracto, del pasado y el futuro. Esencialmente es un conjunto de contrastes en armonía.

Realismo fotográfico o hiperrealismo: Estos tatuajes en sí suelen parecerse a  una foto, es decir, se iguala lo más posible a la realidad.

Realismo abstracto o surrealismo: Las imágenes expresadas buscan localizarse entre la realidad y la fantasía, el mundo consciente y los sueños. El realismo abstracto acopla la energía que emiten las líneas, los colores y las texturas del arte abstracto con la excelencia del hiperrealismo.

Acuarela o Watercolor: Este tipo de bocetos parecen hechos con un pincel en vez de una aguja. Se determinan por sus colores y la forma en que están estampados en la piel: vinculados de forma “acuosa”, enseñando la claridad clásica de las acuarelas.

-Old School o tradicional americano: Esta técnica sigue las normas estrictas de diseño que la hacen fácilmente reconocible: conlleva una paleta de colores escasos pero con tonos vivos, líneas negras gruesas, precisión impecable e imágenes claras bidimensionales. La técnica coordina colores vívidos e iconografía cercana al mundo de los marineros  o con el imaginario estadounidense.

-Neotradicional: son una interpretación actual de los old school. Este estilo es leal a su precursor en diversos aspectos como los colores vivos y las líneas gruesas negras. Sin embargo, añade mayor tridimensionalidad debido a los degradados, tinta blanca y de otros colores e incluye diseños que no forzosamente están ligados a temáticas tradicionales.

-New School o nueva escuela: Este estilo tiene colores brillantes en una escala de variedad amplía, conmucho contraste, degradados, sombras y efectos de volumen. Su sugerencia principal es la estética graffiti. Entre los diseños se distingue lo contemporáneo y fantástico.

-Irezumi o tradicional japonés: Están constituidos por muchos detalles, colores y, como vienen de una tradición exuberante históricamente, tienen reglas muy estrictas, como plasmar las representaciones de Buda sólo por arriba de la cintura y compaginar ciertos animales con determinadas flores.

-Celta y maorí/polinesios: son tatuajes con orígenes diversos, se encuadran dentro de lo denominado “tribal”. Suelen ser abstractos, completos de líneas negras gruesas, considerablemente decorados y predominantemente con formas geométricas y tienen la esencia de incluir dibujos entrelazados.

-Bosquejo: este estilo es una preferencia contemporánea acertada en el arte en papel. Hace ver un tatuaje como si fuera un borrador, o un boceto. Simula ser un dibujo extraído del cuaderno de un artista, en los que es habitual que una imagen esté comprendida de las líneas guía que ayudaron a trazarla o que esté coloreada a medias, como a veces también ocurre con tatuajes de este tipo.

-Ilustración: En estos se crean imágenes que compone anatomía real humana con maquinaria que trabaja adentro del cuerpo, en una combinación entre la tecnología y la naturaleza: la disolución de pistones metálicos con tendones y músculos.

Como se puede observar el asunto de los tatuajes es sin duda algo verídicamente interesante, su tinta no solo traspasa la piel de diversas tribus o grupos sociales de todo el mundo, los tatuajes se introducen en la historia de la humanidad y es por eso que antes de realizarte tatuajes para biker debes considerar esta nota.


Si deseas conocer estudios para hacerte tatuajes para biker, visita nuestro directorio de negocios de Ciudad Biker.