Tipos y características de baterías para motos.

La batería es un elemento esencial en nuestra moto, es la responsable de guardar la energía necesaria para el arranque y el resto de los servicios. Lo cierto es que en las motos actuales lo es aún más. Lo primero que hay que saber es:

¿Qué tipo de batería tiene mi moto? En la actualidad existen muchos tipos, aunque cuatro son los más comunes.

Antes de continuar, si estas buscando baterías para tu moto, te recomendamos visitar: Baterías Gonher.

1.- Baterías con mantenimiento

Son las baterías estandár y más utilizadas. Se identifican por que cuentan con tapones en la parte superior a través de los cuales podremos comprobar el nivel de electrolito, este es liquido es el resultado de mezclar agua destilada con el ácido sulfúrico y se encuentra interior de la batería.

Para la puesta en marcha, solo tienes que quitar los tapones de los tubitos de la batería, rellenarla con el ácido, esperar dos horas y volver a tapar los tubitos con los tapones.

Referencias:

– Estas baterías necesitan revisión aproximada cada 5,000 kilómetros o aproximadamente cada 6 meses

– Tienen una vida útil estándar muy inferior a las de sin mantenimiento y te sugerimos que tomes precauciones para evitar posibles derrames de ácido.

– Sólo se pueden colocar de manera vertical

– El precio es más económico y por ende deben de cuidarse más

2.- Baterías sin mantenimiento

También conocidas como baterías con ácido están fabricadas con AGM (separadores “Absorbed Glass Mat”) de fibra micro porosa que inmoviliza el líquido en su interior. Vienen descargadas y con el ácido aparte, para esto primero tendrás que cargarla con el ácido y posteriormente poner el tapón. Después de este paso deberá quedará totalmente sellada, quedando los vasos cerrados y sin posibilidad de volverlos a cargar.

Referencias:

– Se pueden colocar en cualquier posición.

– El tiempo de vida es mayor.

– Apropiadas para motos de grandes prestaciones.

3.- Baterías de gel

Las baterías de gel vienen directamente selladas de fábrica. Funcionan como si fueran pilas, se compra la batería, se instalas directamente y se puede empezar a circular sin hacer nada más.

Referencias:

– Pueden colocarse en cualquier posición

– Se descarga 8 veces más despacio que la convencional

– Son más caras

– Utilizan la tecnología AGM-Gel con ácido inmovilizado en las placas

4.- Baterías de litio

Mucho más ligeras, duraderas y resistentes.

Tampoco necesitan mantenimiento y se pueden colocar en cualquier posición.

Referencias:

– Pueden estar incluso meses o años sin recibir carga y aún así mantenerse casi cargadas en su totalidad

– Su rendimiento es el más alto.

– Aunque su precio es un poco más alto que el de las tradicionales, al ser más duraderas se recomiendan

–  Son amigables con el ecosistema

– Proporcionan mayor potencia

– Tienen mayor duración.

¿Cómo saber si la batería de mi moto ya no sirve?

Ten en cuenta que toda batería tiene un tiempo de vida útil y esta varea de acuerdo con el tipo de batería, uso y mantenimiento, pero se encuentra alrededor de 3 años. Los síntomas mas comunes de una batería que ya no sirve son:

  • Al dar marcha a la moto se siente pesada la marcha.
  • Al dar marcha se escucha un clic clic o un trrrrrr
  • Al dar marcha la moto intenta arrancar, pero no lo hace
  • Las luces del tablero de instrumentos no encienden
  • La potencia del faro de luz es baja o no enciende

¿Cuál es el periodo de vida de una batería para moto?

Como ya comentamos, es muy difícil determinar la vida útil de una batería ya que depende de los siguientes factores:

  • Mantenimiento de la batería: Algunas marcas sugieren que una vez al mes se cargue nuestra batería
  • Uso de la motocicleta: Es un hecho que la batería de una moto que se usa diario dure más tiempo que la de una moto que se usa una vez por semana. Por lo que la frecuencia de uso es un factor importante.
  • Calidad de la batería: Sugerimos comprar una batería de mayor costo y mejor calidad.

Las baterías de gel y litio normalmente vienen listas para montar en la moto y ¡Listo! las otras debes prepararla introduciendo el electrolito en los vasos de la batería. Debes tener mucho cuidado puesto que el electrolito es ácido sulfúrico. deben bajar a su ritmo, estas baterías de mantenimiento son traslúcidas, esto para que puedas observar la cantidad de ácido sulfúrico que contiene.

Importante:

Siempre hay que desconectar primero el cable negativo (negro) y una vez desconectado este, desconectar el cable positivo (rojo). Y viceversa, siempre hay que conectar primero el cable positivo (rojo) y una vez conectado este, conectar el cable negativo (negro).

¡Hasta la próxima!