Las personas comúnmente han llegado a escuchar acerca de los límites de velocidad y que estos han cambiado con el nuevo reglamento de tránsito y debido a estos maravillosos cambios las multas también han elevado su costo; en donde la mayoría de los biker o igualmente llamados motociclistas, llegan a merecerse en el exceso de velocidad en las vías de acceso controlado. Es por eso que hermano Biker, pon atención e infórmate aquí acerca de todo lo que se debe de conocer acerca de las vías de alta velocidad.
Cada vez son más las personas que se adicionan al manejo de una motocicleta para hacer más fáciles sus recorridos, igual si se relaciona con el hecho de transitar dentro de la Ciudad de México, que es una de las ciudades en donde existe más tráfico y de igual manera es donde más gente transita.
En la Ciudad de México, se ha sobrellevado la inestabilidad y sobre todo la falta de evidencia a la mayor parte de las infracciones, sin embargo con el nuevo reglamento se han logrado obtener grandes avances.
En la Ciudad de México, cada cuatro años se eleva la cifra de motocicletas; las razones primordiales es que su costo es más accesibles que el costo de un carro, así como su debido mantenimiento, por eso es que se tiene que hacer conciencia en las personas y sobre todo informarnos de que las motocicletas auxilian a la disminución del elevado caos en el tránsito y contaminación que se tiene actualmente, por lo que el impulsar el movimiento seguro para los biker, tendría una respuesta efectiva en la Ciudad de México.
¿Qué son las vías de acceso controlado?
Estas son las vías de acceso controlado para motos en la CDMX:
-CIRCUITO BICENTENARIO: Francisco Márquez.
-ANILLO PERIFERICO: Antonio Velázquez, Vía express tapo, Valle alto, Fco. I. Maon.
-INSURGENTES NORTE: Eje 2 Norte Manuel González, Acueducto de Guadalupe.
-IGNACIO ZARAGOZA: Viaducto Río de la Piedad, Eje 8 Sur Ermita Iztapalapa.
-SAN ANTONIO ABAD, TLALPAN: Eje 1 Fray Servando Teresa de Mier, Renato Leduc.
-CONSTITUYENTES: Parque Lira, Paseo de la Reforma.
-EJERCITO NACIONAL, RÍO SAN JOAQUIN: Circuito Interior Melchor Ocampo, Ingenieros Militares.
-AQUILES SERDAN: México-Tacuba, Tezozomoc.
-MIGUEL ALEMAN, RÍO DE LA PIEDAD: Radial 2 Ignacio Zaragoza, Ferrocarril de Cuernavaca.
-RIO BECERRA: Viaducto a Miguel Alemán, Circuito Interior Patriotismo.
-CARLOS LAZO LUIS CABRERA: Autopista 15D México Toluca, Anillo Periférico Adolfo Ruiz Cortines.
-TLALPAN: Radial 3 de Tlalpan, Autopista 95D México Cuernavaca.
Aquí hay un mapa con las vías de acceso controlado
¿Cuáles son las motos que pueden circular por las vías de acceso controlado?
El artículo 21 del Reglamento de tránsito de la CDMX, implanta que exclusivamente las motos mayores a 250cc podrán transitar por los carriles centrales de las vías de acceso controlado.
En la Ciudad de México más del 70% de las motos que hoy en día ruedan, son menores a 250cc, lo que conlleva a que solamente un 30% de las motos podrán transitar por los carriles centrales de las vías de acceso controlado, una restricción que parece un poco práctica para la mayor parte de los bikers de la ciudad.
Infracciones para motos en vías de acceso controlado
El artículo 21 del reglamento de tránsito de la CDMX estipula una infracción que va desde los $700 hasta los $1400 pesos para las motos menores a 250cc que ingresen a estas vías.
Si se excede de la velocidad permitida que es los 80 km/h en una vía de acceso controlada se le dará una multa de de hasta los $1,400 pesos y de igual manera los biker se hacen acreedores de tres puntos sobre la licencia. Los biker deben de tener en cuenta que si se suman 12 puntos sobre la licencia de conducir en el periodo de un año, se perderá los privilegios por tres años. Te recordamos siempre utilizar tu equipo de protección y un buen casco para moto.
¿Cómo funcionan las famosas fotomultas en las vías de acceso controlado?
En todas estas vías de acceso controlado existen las muy conocidas cámaras de fotomulta, actualmente en toda la ciudad hay aproximadamente 40 cámaras, y estas se ocupan de calcular la velocidad de cada uno de los autos y motos que circulan cerca de ellas. En caso de que se llegue a exceder la velocidad que está permitida en el reglamento, se notificara de su respectiva multa vía correo electrónico.
Fuentes
¿POR QUÉ SI Y POR QUÉ NO SE PUEDEN LLEVAR MI MOTO AL CORRALÓN?
¡No olvides visitar nuestra tienda donde tenemos llantas para moto al mejor precio de Internet!
Por que en el articulo 21 de transito. Menciona que «PODRÁ» ser remitido al corralon. si es corralon o no es corralon?
Y segundos pisos? Para motos arriba de 600??
Ninguna moto puede utilizar los segundos pisos
si traes licencia , y tarjeton no corralon
no los traes es corralion
Muy buen blog! He encontrado muy buena información
Pingback: Reglamento de tránsito para motos en CDMX- Ciudad de México
Pingback: Cascos para moto: mejores marcas y estilos - Blog de Ciudad Biker
Excelente información, muy valiosa. Gracias y felicidades
Si voy del DF al estado de México.. y tomo el periferico por la altura de Mundo E que ya se considera Estado … tambíen aplica la regla de los 250cc?? Sería un trayecto de Azcapotzalco a Cuautitlan
SÉ QUE SERÁ ESTUPIDO PREGUNTAR…. PERO ENTONCES… REFORMA NO ENTRA EN LAS VIAS DE ACCESO CONTROLADO? ES QUE AHORA ANDO EN UNA 125… ANTES CON LA 250, PUES SABIA QUE PODIA ANDAR DONDE YO QUISIERA… PERO YA NO. Y USO REFORMA
Y para el distribuidor vial de san antonio? puedo entrar con una moto mayor a 250CC aunque sea elevado?
Ninguna moto puede utilizar el segundo piso
Reforma si entra, no recuerdo en que parte, te recomiendo usar las laterales, a mi me atoraron en mas o menos por garibaldi, y sí hay un letrero medio escondido que dice que solo motos mayores a 250 cc. Saludos
Si entiendo bien, no se puede circular por os carriles centrales, pero si vamos por los laterales no debería haber problema o si?. Soy nuevo y mi primer moto es una 110. La compré para el trabajo.
Ningún problema en que vayas por las laterales, buenas rutas hermano
Yo acabo de comprar una 125cc y viajo mucho de Aragón a Canal de Tezontle, entiendo que el circuito solo lo puedo utilizar por la lateral pero hay un pedazo de baja velocidad de dos carriles que va saliendo del desnivel del puente elevado de Blvd. Puerto aéreo hasta el palacio de los deportes, espero sepan de cuál habló. Ese tramo si lo puedo utilizar y antes de llegar al puente de añil salirme a la lateral de nuevo?
Me resulta un poco confuso, dice mayores a 250 cc, muchas de las motos son 250, se puede o no?
igual o mayores a 250cc
Se puede entrar a vías controladas para brincar Av transversales como Tlalpan o ejes viales que cortan la circulación con motocicleta de baja cilindrada ? Gracias por en su opinión e información al blog